El proyecto SMART BLUE, cofinanciado al 85% con fondos FEDER mediante el programa INTERREG MAC 2014-2016, publica un nuevo estudio denominado «Análisis de los intercambios comerciales en el espacio económico del Atlántico Central», cuyo objetivo principal es el estudio de los flujos comerciales entre las tres regiones de la Macaronesia (Madeira, Canarias Azores), así como entre estas y las regiones de África occidental y el Caribe.
Realizado por tecnólogos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), este estudio queda estructurado en tres bloques temáticos donde se ofrece un análisis estadístico inédito hasta la fecha sobre las relaciones comerciales en el Espacio Atlántico durante el periodo 2000-2017, incluyendo un análisis aproximativo de la contribución de la economía azul en el comercio exterior de Canarias, así como datos actualizados sobre la conectividad marítima y aérea entre las tres regiones macaronésicas, África occidental y el Caribe.
En su elaboración se ha contado con el apoyo técnico del personal de la delegación de Las Palmas del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), habiéndose presentado un avance del mismo el pasado 27 de noviembre de 2018 en la jornada empresarial del proyecto SMART BLUE realizada en la sede de Casa África.
Puede descargar la versión completa de este estudio en el siguiente enlace: www.smartblueproject.com/wp-content/uploads/2019/04/P2.3.1-20181213-Estudio-intercambios-comerciales-Atlantico-Central.pdf.
Con este estudio se contribuye de manera directa al tercer objetivo específico del proyecto SMART BLUE, mediante el cual se pretende promover la internacionalización de las empresas del sector marino-marítimas del espacio de cooperación territorial de la Macaronesia mediante la puesta en marcha de acciones de visibilidad, promoción y oferta conjunta en mercados internacionales objetivo. De esta forma, este estudio representa uno de los diversos entregables previstos sobre el análisis de mercados potenciales de internacionalización para las empresas marino-marítimas de Madeira, Azores y Canarias, tras los dos informes elaborados por el Cluster Marítimo de Canarias, denominados “Diagnóstico del Subsector de la Náutica y sus capacidades” y “Análisis de mercado exterior de interés en el subsector de la Náutica deportiva y de ocio: Francia”, respectivamente.
Esta actividad plantea realizar distintas acciones de conocimiento y análisis sobre la oferta conjunta y los mercados objetivos potenciales (África Occidental y Latinoamerica) para posibilitar la toma de decisiones sobre las posibilidades de internacionalización de los asociados y subsectores de los clusters marino-marítimos a los que representan.