
Equinor y Naturgy han presentado el proyecto Floating Offshore Wind Canarias (FOWCA) a la industria marítima canaria en unas jornadas organizadas en el marco del proyecto piloto de internacionalización de SMARTBLUE_F, destacando las oportunidades económicas que ofrece. El proyecto, que podría generar más de 2.500 puestos de trabajo en todas sus fases, se presentó en jornadas técnicas organizadas por el Clúster Marítimo de Canarias y FEDEPORT en Tenerife y Gran Canaria. Ambas compañías explicaron cómo la eólica marina flotante puede impulsar la economía canaria, fortaleciendo la cadena de valor del sector marítimo y portuario. El proyecto FOWCA contempla un parque marino de 216 MW en la costa sureste de Gran Canaria, con 12 aerogeneradores utilizando tecnología flotante semi-sumergible.
Ambas presentaciones se realizaron en el marco del acuerdo entre Naturgy y Equinor con el Clúster Marítimo de Canarias para promover iniciativas que impulsen la competitividad del sector marítimo en el archipiélago. El proyecto FOWCA es un paso hacia la transición energética, contribuyendo a la descarbonización y al desarrollo de las energías renovables marinas en la región. Además, se destaca la importancia de la formación técnica y profesional para preparar a la fuerza laboral local para las oportunidades que ofrece este sector emergente.
El proyecto Consolidación de la Alianza del Atlántico Central para la competitividad Pyme de la economía azul, SMARTBLUE_F está financiado por la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG V-A MAC (Madeira- Azores-Canarias) 2014-2020, cofinanciado al 85% por el Fondo FEDER.