Los socios del proyecto SMART BLUE han mantenido en la isla de Faial (Azores) varias reuniones de seguimiento del proyecto y han participado en una jornada de transferencia organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Azores (CCIA), en la cual se han dado a conocer los estudios clúster y pre-clúster derivados del proyecto.
Durante dos días, las entidades que participan en el proyecto SmartBlue, financiado al 85% con Fondos FEDER mediante el Programa Operativo de Cooperación Territorial (Interreg V-A) España-Portugal (Madeira-Açores-Canarias [MAC]) 2014-2020, se reunieron la Horta, isla de Faial (Azores) para celebrar varias reuniones de seguimiento del proyecto y, además, para planificar futuras acciones de cooperación interregional en el Espacio de la Macaronesia.
Entre los diversos asuntos tratados, cabe destacar la programación de diversas acciones y estudios para impulsar la economía azul en las regiones macaronésicas, el fomento de la clusterización de las empresas marino-marítimas en sus correspondientes regiones, explorando sus posibilidades de internacionalización e identificando potenciales proyectos conjuntos. Especialmente relevante fue el acuerdo alcanzado para la inminente creación de la Alianza Marino Marítima Macaronésica que aglutinará a los principales stakeholders de la economía azul de Madeira, Azores y Canarias y que será firmada y presentada de manera oficial en el próximo mes de noviembre en Gran Canaria (más información sobre Jornada Smart Blue en el siguiente enlace: https://www.smartblueproject.com/events/blue-growth-atlantic-nov-18).




Los socios del proyecto también participaron en una jornada de transferencia organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Azores (CCIA), que contó con la colaboración de distintas entidades relacionadas con el ámbito marino-marítimo tanto a nivel regional como internacional. La elección de Horta (Isla de Faial) como sede de este evento está basada en el fuerte vínculo que la economía de la isla tiene con las actividades náuticas. Su localización en el Atlántico central a medio camino entre dos continentes la convierten en un puerto de escala para una gran cantidad de navegantes que cruzan el Atlántico a vela.
La jornada de transferencia se vio completada con la presentación del modelo (cluster o pre-cluster) escogido por cada una de las regiones participantes para aglutinar a las empresas y entidades relacionadas con la economía azul. El Cluster Marítimo de Canarias tiene una amplia experiencia en el impulso del sector, no existiendo figuras similares en las regiones de Azores y Madeira hasta la puesta en marcha del proyecto SmartBlue.







Como culminación a estas jornadas, se llevó a cabo una visita a una de las exposiciones más interesantes sobre las ciencias marinas de Azores, como es la Fábrica da Baleia (Fábrica de la Ballena) de Porto Pim, gestionada por el Observatório do Mar dos Açores (OMA).

