Más de un centenar de personas asistieron a la Jornada «Crecimiento azul en la economía del Atlántico Central» celebrada en Casa África y que estuvo organizada por el Cluster Marítimo de Canarias, CETECIMA y PLOCAN en el marco del proyecto SMART BLUE, contando con el inestimable apoyo de todos los socios del proyecto, de la Red CIDE y de otras entidades colaboradoras. Además de las distintas mesas de debate y ponencias, cabe resaltar el lanzamiento oficial de la Alianza Marino-Marítima de la Macaronesia.
La apertura oficial de la Jornada «Crecimiento azul en la economía del Atlántico Central» corrió a cargo de D. Pedro Ortega Rodríguez, Consejero de Economía, Industria y Conocimiento del Gobierno de Canarias, D. Luis Padrón López, Director General de Casa África, y D. Vicente Marrero Domínguez, Presidente del Cluster Marítimo de Canarias.


D. Michael Jones, Presidente de TMA fue responsable de la ponencia inaugural de la Jornada, titulada “The Maritime Alliance (TMA) and The Blue Tech Cluster Alliance”, destinada a presentar las principales características de estos dos clústers internacionales relacionados con la economía azul.

Esta ponencia fue el preludio al acto oficial de constitución de la Alianza Marino-Marítima de la Macaronesia, que tendrá como misión principal impulsar el reconocimiento y la promoción del Espacio Económico del Atlántico Central. Entre las entidades que procedieron a la firma del acuerdo de constitución de esta Alianza como miembros fundadores se encuentran las siguientes: Cluster Marítimo de Canarias (CMC), Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA), Plataforma Océanica de Canarias (PLOCAN), Fundo Regional para a Ciência e Tecnologia (FRCT), Câmara do Comércio e Industria dos Açores (CCIA), Agência Regional para o Desenvolvimento da Investigação Tecnologia e Inovação da Madeira (ARDITI), Associação do Comércio e Indústria da Madeira (ACIF) y Cámara de Comercio de Barlavento (CCB) de Cabo Verde.




También mostraron su apoyo y soporte a la Alianza, firmando el acuerdo de constitución, las siguientes entidades y personalidades: D. Felipe del Rosario Montenegro, Vicepresidente 1º de la Junta Directiva de la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (FEMEPA); D. Juan Luis Cárdenes Gantes, Presidente de la Asociación de Empresas de Energías Renovables de Las Palmas (ASERPA); Dña. Laura Mª Dapresa Hernández, Secretaria General de la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA); D. Jose Juan Ramos Pérez, Presidente de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT); D. Jose Juan Sánchez-Tinoco, Presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria; D. Agustín Manrique de Lara, Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios; D. Blas Gabriel Trujillo Oramas, Presidente del Consejo Económico y Social de Canarias; D. Juan José Cardona González, Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria; D. Rafael Juan Robaina Romero, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y D. Jose Carlos Álvarez, Director General de Astilleros Canarios (ASTICAN).






Tras unas breves palabras de un representante de cada una de las regiones firmantes (ARDITI por Madeira, FRCT por Azores, CMC por Canarias y CCB por Cabo Verde), se dio por constituida la Alianza Marino-Marítima de la Macaronesia, procediendo a la realización de diversas fotografías grupales para inmortalizar este importante hito en la economía azul macaronésica y que supone la consecución de uno de los principales objetivos del proyecto Smart Blue.




Seguidamente, se procedió a la realización de las tres sesiones programadas, sobre las que se incluyen imágenes y las correspondientes presentaciones utilizadas.
Sesión 1 – Iniciativas empresariales originales en la Región del Atlántico Central
Mesa de debate moderada por: D. Bruno Pacheco, Presidente del Fundo Regional para a Ciência e Tecnologia (FRCT), Secretaria Regional do Mar, Ciência e Tecnologia, do Governo Regional dos Açores.
· EIT Climate KIC, Spain [España]
D. José L. Muñoz-Bonet. Director general

· MadeBiotech CR & D, S.A. [Madeira]
D. Miguel Tavares Cardoso. CEO/fundador

· Elittoral Estudios de Ingeniería Costera y Oceanográfica, S.L.N.E. [Canarias]
D. Óscar Bergasa. Director/cofundador

· SeaExpert – Serviços e Consultoria na Área das Pescas, Lda. [Azores]
D. Henrique Ramos. CEO

· Amura Pilot [Canarias]
D. Alberto González. Desarrollo de Negocio

Mesa de debate moderada por: D. José Joaquín Hernández Brito, Gerente del Área Científico-Técnica de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).
· Una visión de la economía del mar y sus perspectivas internacionales desde el Atlántico Medio Central a partir de los Barómetros generadas por PWC
D. Miguel Marques. Consultor de PricewaterhouseCoopers (PwC-Portugal)

D. Rafael Molina Petit. Director territorial de Comercio de Las Palmas y delegado del ICEX

D. João Figueira de Sousa. Profesor de la Universidade Nova de Lisboa

D. José Luis Guersi. Presidente del Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA)

Mesa de debate moderada por: D. Pablo Martín-Carvajal, Consejero-delegado de Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA).
· Herramientas e iniciativas de promoción y soporte a las actividades económicas internacionales en Azores
Dña. Eugénia Flores. Responsable de la Oficina de Estudios y Planificación de la Sociedade para o Desenvolvimento Empresarial dos Açores (SDEA)

Dña. Ana Tresguerres. Jefe de sector de ICEX España Exportación e Inversiones

D. Juan Ramón Rodríguez. Promotor de Economía Azul

Dña. Margarita Molina Medina. Project Manager del Cluster Marítimo de Canarias

· Evolución tecnológica de las energías renovables – Caso eólico
D. Juan Felipe Fernández. Responsable de Financiación de Proyectos. Energía & Recursos Naturales en CaixaBank CIB

Mesa redonda final
Participada por D. Pablo Martín Carvajal (PROEXCA), D. Vicente Marrero (CMC) y D. Octavio Llinás González, director de PLOCAN, esta mesa de debate fue el preludio al cierre de la jornada empresarial.


Homenaje a Eoin Sweeney
Un emotivo homenaje en recuerdo de la emblemática figura del economista irlandés Eoin Sweeney (1947-2017) brindado por parte de familiares, amigos y colegas del ámbito marino-marítimo, representó el cierre idóneo a una intensa jornada dedicada al crecimiento azul en el Atlántico central.

Información adicional
Esta jornada forma parte de la Actividad 2 «Innovación» del proyecto SMART BLUE -Red de clusters marino marítimos regionales para la competitividad PYME de la economía azul- y tiene como objetivo realizar acciones sensibilización, asesoramiento, inteligencia competitiva y servicios tecnológicos que fomenten la innovación y la especialización inteligente en las empresas marítimas.
SMART BLUE es un proyecto de cooperación territorial que tiene como objetivo potenciar la competitividad de las empresas de la economía azul de las regiones macaronésica mediante una red de clústeres que promuevan procesos de innovación e internacionalización aprovechando sinergias, capacidades y recursos de manera conjunta. El proyecto SMART BLUE, ha sido aprobado en la primera convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG V-A MAC (Madeira- Azores-Canarias) 2014-2020 y, por tanto, está cofinanciado al 85% por el Fondo FEDER.
SMART BLUE está coordinado por el Cluster Marítimo de Canarias, participando como socios las siguientes entidades: el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA), la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), la Agencia Regional para el Desarrollo de la Investigación, la Tecnología y la Innovación (ARDITI), la Cámara de Comercio e Industria de Madeira (ACIF- CCIM), el Fundo Regional para la Ciencia, Tecnología del Gobierno de Azores (FRCT)) y la Cámara de Comercio e Industria de Azores (CCIA), y ENAPOR, la empresa pública que gestiona los Puertos de Cabo Verde. Además, cuenta como participantes asociados a SmartBay Ireland (empresa irlandesa que gestiona el banco de pruebas de energías renovables marinas en la Bahía de Galway) y la Dirección Regional de Asuntos del Mar (DRAM) del Gobierno de Azores.
Esta jornada contó también con el apoyo como organizadores de la Red CIDE, una iniciativa de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014‐2020.